Categorías
Blog

¿Qué sucede en nuestro cerebro al meditar?

Se ha demostrado científicamente que se producen cambios funcionales y anatómicos en ciertas áreas del cerebro cuando meditamos. Aumenta la atención, concentración, auto-regulación de conductas, mejora algunos aspectos relacionados a la memoria, empatía, apertura mental a otros puntos de vista. Con la meditación, disminuyen las respuestas mecánicas de autodefensa, miedo, lucha; desarrollando por otro lado la calma, tranquilidad.

Existen estudios científicos con personas mayores de 50 años que demuestran un menor deterioro en las funciones cognitivas, a medida que avanza la edad.

La meditación te permite controlar tu atención y tus pensamientos. Impide que los pensamientos involuntarios, automáticos, controlen tu mente; lo que se traduce en mayor control sobre la propia vida. 

La meditación aumenta la creatividad, que es una habilidad primordial del ser humano que nos ayuda a generar nuevas ideas y a resolver problemas, porque promueve el pensamiento divergente, que permite la generación de nuevas ideas.

La meditación ayuda a reducir el dolor físico, intensidad y/o Frecuencia.

La meditación ayuda a reducir y trabajar con mayor eficiencia las adicciones, por ejemplo, al tabaco.

Si bien es cierto la meditación, por si misma no cambia la vida de quienes la practican con regularidad, si genera un cambio en la forma de enfrentar la vida, disminuyendo las respuestas mecánicas basadas en experiencias pasadas y generando un flujo de reacciones asociadas a la situación en si misma. Esto como resultado de la atención sostenida en el momento presente que se produce como efecto de la meditación. Por otro lado, es posible disminuir el estrés, la ansiedad y la depresión.

La meditación no solo genera cambios a nivel cerebral, sino también ayuda con el sistema inmune.

error: Content is protected !!